Caracterización del embaldosado de escoria de fundición para la intervención de un puente del siglo XVIII de la Nueva España
Resumen
La intervención realizada a principios del siglo XX en el puente “San Ignacio”, modificó significativamente su funcionamiento, debido a la construcción de un embaldosado fabricado a partir del moldeo en baldosas prismáticas, del material incandescente de desecho de los procesos de la Gran Fundición Central. Mexicana de Salomón Guggenheim, las cuales fueron utilizadas para recuperar la calzada. Sin embargo, este sistema constructivo ha fallado debido al tráfico, por lo que el objetivo principal de este estudio se centró en la caracterización del sistema constructivo con base en la normatividad aplicable, evaluando su geometría, propiedades mecánicas y realizando una prospección eléctrica de los estratos. del sistema con la finalidad de evaluar la viabilidad de la conservación del embaldosado. Los resultados obtenidos llevaron a proponer su retiro debido al comportamiento frágil del material, su gran contribución al peso muerto y los problemas de drenaje de la calzada ocasionados por el sistema.
Descargas
Citas
ASTM STANDARD C 127–88 (2001). Standard Test Method for Specific Gravity and Absorption of Coarse Aggregate. Pennsylvania: ASTM International. https://doi.org/10.1520/C0127-88R01
ASTM STANDARD C170/C170M–09 (2009). Standard Test Method for Compressive Strength of Dimension Stone. Pennsylvania: ASTM International. https://doi.org/10.1520/C0170_C0170M-09
BENAVENTE, D. et al. (2004). “Estudio de propiedades físicas de las rocas”, Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 12.1: 62-68.
BOILS MORALES, G. (2009). “Los puentes de la Independencia” Boletín De Monumentos Históricos, 16: 155–167.
GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ, J. A. (1999). Historia de la Iglesia Católica en Aguascalientes. Volumen I. Parroquia de la Asunción de Aguascalientes. Universidad Autónoma de Aguascalientes.
HAJIABDOLMAJID, V., et al. (2002) “Modelling brittle failure of rock”. International Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences, 39: 731-741. https://doi.org/10.1016/S1365-1609(02)00051-5.
LIU, Y., DAI, F. (2021). “A review of experimental and theoretical research on the deformation and failure behavior of rocks subjected to cyclic loading”. Journal of Rock Mechanics and Geotechnical Engineering, 13.5: 1203-1230. https://doi.org/10.1016/j.jrmge.2021.03.012.
MALDONADO ARÉVALO, A. (2021). “Caracterización de rellenos granulares en puentes patrimoniales en Aguascalientes mediante métodos no invasivos”. Universidad Autónoma de Aguascalientes. https://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/handle/11317/2177
MESHRAM, S., et al. (2023). “Waste slags as sustainable construction materials: a compressive review on physico mechanical properties”. Journal of Materials Research and Technology, 23: 5821-5845, https://doi.org/10.1016/j.jmrt.2023.02.176.
NAVARRETE, M. et al. (2013). “Caracterización de propiedades físico-mecánicas de rocas ígneas utilizadas en obras de infraestructura” Revista de la Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción, 3.2:133-143.
NORGATE, T. et al. (2013). “Rock Smelting of Copper Ores with Waste Heat Recovery”. REWAS 2013: 217-218. https://doi.org/10.1007/978-3-319-48763-2_23
SCHOLZ, C. H. (2019). “Brittle fracture of rock”. En The Mechanics of Earthquakes and Faulting. Scholz, C. H. (coord.). Cambridge: Cambridge University Press:1-42. https://doi.org/10.1017/9781316681473.
SHENG, Y., et al. (2024). “Experimental study of sulfate crystallization damage to glutenite rock in the Maijishan Grottoes”. Heritage Science 12, 98: 1-15. https://doi.org/10.1186/s40494-024-01214-4
SIEGESMUND, S., DÜRRAST, H. (2011). “Chapter 3 Physical and Mechanical Properties of Rocks”. En Stone in Architecture 4th ed., Siegesmund, S., Snethlage, R. (coord.). Berlin Heidelberg: Springer-Verla, 97-225. https://doi.org/10.1007/978-3-642-14475-2.
SILVA LEÓN, I., REYES TRUJEQUE, J., y ESCALANTE DÍAZ, C. (2021). “Establecimiento del grado de alteración en muros de edificios históricos de San Francisco de Campeche, México, empleando análisis de imágenes y el sistema de estadificación UAS”. Ge-Conservación 19(1): 126-40. https://doi.org/10.37558/gec.v19i1.861.
SINGH B., GOEL R. K. (2011) .“Chapter 6 - Rock Mass Rating”, En Engineering Rock Mass Classification, Singh B., Goel R.K. (coord.), Roorkee: Butterworth-Heinemann, 45-62, https://doi.org/10.1016/B978-0-12-385878-8.00006-9.
VALDEZ A., J. (2023). “Aplicación de la fotogrametría aérea para la elaboración de modelos 3D de edificios patrimoniales del estado de Aguascalientes” en repositorio de tesis de la biblioteca digital de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/handle/11317/2818 [consulta: 01/05/2024].
YOUNG, D. (2008). Salt attack and rising damp A guide to salt damp in historic and older buildings, New South Wales: Heritage Victoria, Department of Planning and Community Development ISBN 978-0-9805126-5-6
ZHANG, L. (2017). Engineering Properties of Rocks (Second Edition), Tucson: Butterworth-Heinemann. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-802833-9.00007
- Los autores conservan los derechos de autor y propiedad intelectual, y garantizan a la revista Ge-Conservación y al GEIIC el Copyright© de los derechos de edición y publicación por cualquier medio y soporte. Las obras de dichos autores además se pueden publicar bajo una Creative Commons Attribution License que autoriza ser distribuido gratuitamente, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos la autoría y procedencia original en esta revista, y no se puede obtener ningún beneficio comercial por parte de terceros, ni tampoco se pueden realizar obras derivadas.
- Los artículos podrán ser utilizados para fines científicos y formativos, pero nunca con fines comerciales, expresamente sancionado por la Ley.
- La información contenida en los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
- La revista Ge-Conservación y los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) después de su publicación en la revista Ge-Conservación, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados por el autor.
- Los datos personales suministrados por los autores únicamente serán utilizados para los fines de la revista y no serán proporcionados a terceros.