El patrimonio cultural en la guerra de Ucrania: amenazas y vulnerabilidades

  • Pilar Montero Vilar Departamento de Pintura-Restauración Facultad de Bellas Artes Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: patrimonio cultural, Ucrania, Rusia, guerra, vulnerabilidad, objetivo de guerra

Resumen

En este artículo se estudia cuál es el papel que está jugando el patrimonio cultural en la guerra de Ucrania y se identifica algunas de sus amenazas y vulnerabilidades para poder establecer, de este modo, un contexto de riesgo. A lo largo del mismo se podrá comprobar que, lejos de considerarse la destrucción del patrimonio como “un daño colateral”, el patrimonio cultural en esta guerra es un objetivo de guerra, dado el valor simbólico que le atribuye el Kremlin al patrimonio de Ucrania. De esta manera, su destrucción puede ser explotada por el ejército invasor como parte de una estrategia híbrida de coerción, dominación y desestabilización a la vez que las comunidades damnificadas lo perciben como una aniquilación conducente a minar y eliminar su identidad cultural.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Pilar Montero Vilar, Departamento de Pintura-Restauración Facultad de Bellas Artes Universidad Complutense de Madrid

Pilar Montero Vilar es profesora titular en el departamento de Pintura y Conservación-Restauración de la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Es doctora en Bellas Artes (2000), Máster en Estética y Teoría de las Artes (Universidad Autónoma de Madrid, 1993) y Máster en Gestión de Desastres (Universidad Politécnica de Madrid y Universidad Complutense, 2023). Además, ha completado su formación específica y práctica en gestión de desastres al ser seleccionada como personal civil para participar en el curso de Gestión de Catástrofes impartido en la Escuela Militar de la Unidad Militar de Emergencias (UME) del ejército de España (2021), como miembro del equipo del proyecto OPHERA financiado por Europa Creativa https://ophera.beniculturali.it/en/1/home o participado en cursos internacionales como Salvage and Emergency Planning Course para salvamento de patrimonio cultural organizado por Historic England (2019).
Ha sido investigadora principal en varios proyectos de investigación financiados por la Agencia Estatal de Investigación, el Ministerio de Defensa, entre otros. Actualmente dirige el Grupo de Investigación de Gestión de Riesgos y Emergencias en Patrimonio Cultural (GREPAC) de la Universidad Complutense https://www.ucm.es/grepac/ y desde 2020 es la investigadora principal del Observatorio de emergencias en patrimonio cultural www.oepac.es. Desde 2014 se encuentra vinculada profesionalmente con el diseño e implementación del Plan de Protección de Colecciones ante Emergencias del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Plan PROCOERS), entidad con la que ha suscrito varios contratos de asesoría e investigación. En 2018 fue nombrada miembro asesora del Ministerio de Cultura y Deportes para el Grupo de Trabajo para la implantación de los Planes de Salvaguarda de Bienes en Instituciones Culturales y desde 2022 forma parte de la comisión de seguimiento del Plan Nacional en Gestión de Riesgos y Emergencias de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura.

Citas

AA.VV. (2023). Protecting cultural heritage from armed conflicts in Ukraine and beyond https://www.europarl.europa.eu/thinktank/en/document/IPOL_STU(2023)733120 [consulta 22/01/2024]

AA.VV. (2022). Treasures of Ukraine, London: Thames & Hudson (prólogo de Andrey Kurkov)

APT, C. (2022). “Russia’s Eliminationist Rhetoric against Ukraine: A Collection,” actualizado a 11 de enero de 2024, justsecurity.org/81789/russias-eliminationist-rhetoric-against-ukraine-a-collection/ [consulta 9/02/2024]

CARDONA, O. D. (2004). “The Need for Rethinking the Concepts of Vulnerability and Risk from a Holistic Perspective: A Necessary Review and Criticism for Effective Risk Management” en Mapping Vulnerability. Disasters, Development & People, Bankoff, G., Frerks, G. Hilhorst, D. (eds.). London: Earthscan, 37-51

CONVENCIÓN DE LA HAYA (1954). Primer Protocolo (1954) y Segundo Protocolo (1999). 2017 National report on the implementation of the Hague Convention of 1954 and its two Protocols (1954 and 1999) Ukraine (2013-2016) https://en.unesco.org/sites/default/files/Ukraine_02.pdf [consulta 20/02/2024]

CONCEPTO DE POLÍTICA EXTERIOR DE LA FEDERACIÓN RUSA (2023). Aprobado el 31 de marzo de 2023. https://mid.ru/en/foreign_policy/fundamental_documents/1860586/?lang=es [consulta 20/02/2024]

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL DE ESPAÑA (2021.) https://www.boe.es/boe/dias/2021/12/31/pdfs/BOE-A-2021-21884.pdf [consulta 20/02/2024]

GÜLER, M. Ç. y SHAKIROVA A., (2021). “Deciphering Russia’s 2021National Security Strategy Document” en Seta perspective, 67. https://www.setav.org/en/perspective-deciphering-russias-2021-national-security-strategy-document/ [consulta 10/01/2024]

HARDING, L. & SHERWOOD, H. (2022). “Ukranians in race to save cultural heritage”, The Guardian, 9 de marzo de 2022 https://www.theguardian.com/world/2022/mar/09/ukrainians-in-race-to-save-a-nations-cultural-heritage [consulta 23/01/2024]

LUCK, E. C. (2018). Cultural Genocide and the Protection of Cultural Heritage, Los Angeles: J. Paul Getty Trust https://www.getty.edu/publications/pdfs/CulturalGenocide_Luck.pdf

MARSON, J. (2009). “Putin to the West: Hands off Ukraine” TIME, May 25, https://content.time.com/time/world/article/0,8599,1900838,00.html [consulta 26/01/2024]

NACIONES UNIDAS (2009). Diccionario de Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastres https://www.unisdr.org/files/7817_UNISDRTerminologySpanish.pdf [consulta 26/01/2024]

NACIONES UNIDAS (2014). Resolución de la Asamblea General 68/262, 27/03/2014. Integridad territorial de Ucrania. https://digitallibrary.un.org/record/767883?ln=es [consulta 23/01/2024]

PLAN DE RECUPERACIÓN DE UCRANIA (2022). https://www.urc-international.com/urc2022-recovery-plan[consulta 20/01/2024]

NATIONAL SECURITY STRATEGY (2022). United States of America

https://www.whitehouse.gov/wp-content/uploads/2022/10/Biden-Harris-Administrations-National-Security-Strategy-10.2022.pdf [consulta 23/01/2024]

OTAN (2022). Strategic Concept https://www.nato.int/cps/en/natohq/topics_210907.htm [consulta 7/02/2024]

PUTIN, V. (2021) “On the Historical Unity of Russians and Ukrainians” http://en.kremlin.ru/events/president/news/66181 [consulta 26/01/2024]

ROSÉN, F. (2022). NATO and Cultural Property: A Hybrid Threat Perspective. Nordic Center for Cultural Heritage and Armed Conflict (CHAC) https://www.heritageconflict.org/blog/2022/3/2/nato-and-cpp-a-hybrid-threat-perspective [consulta 26/01/2024]

SANDS, P. (2016). Calle Este-Oeste, Barcelona: Anagrama

SERGEYTSEV, T. (2022). “What should Russia do with Ukraine?” [Translation of a propaganda article by a Russian publication] https://medium.com/@kravchenko_mm/what-should-russia-do-with-ukraine-translation-of-a-propaganda-article-by-a-russian-journalist-a3e92e3cb64 [consulta 22/01/2024]

UNESCO (2021) 212 Reunión del Consejo Ejecutivo Consejo Ejecutivo de la Unesco (6-20 octubre, 2021) 212 EX/5.I.E https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379585_spa [consulta 07/01/2024]

UNESCO (2021) National report on the implementation of the Hague Convention of 1954 and its two Protocols (1954 and 1999) Ukraine (2017-2020) https://en.unesco.org/sites/default/files/nr-ukraine-2017-2020.pdf [consulta 20/02/2024]

UNESCO (2022) 215 Reunión del Consejo Ejecutivo (5-19 de octubre de 2022) Seguimiento de la situación en la República Autónoma de Crimea (Ucrania), 215 EX/5.I.E https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000382685_spa?posInSet=8&queryId=8490206b-b3cb-41e7-8e15-0969b78c4cd5[consulta 14/02/2024]

UNESCO (2023) 216 Reunión del Consejo Ejecutivo (10-24 de mayo de 2023) Informe sobre las actividades y el programa de asistencia de emergencia de la UNESCO para Ucrania. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000385115_spa [consulta 22/01/2024]

UNIÓN EUROPEA(2022). Reglamento de ejecución (UE) 2022/2476 del Consejo de 16 de diciembre de 2022 por el que se aplica el Reglamento (UE) nº 269/2014 relativo a la adopción de medidas restrictivas respecto de acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania (1323 y 1324). https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32022R2476 [consulta 20/01/2024]

Publicado
2024-06-11
Cómo citar
Montero Vilar, P. (2024). El patrimonio cultural en la guerra de Ucrania: amenazas y vulnerabilidades . Ge-Conservacion, 25(1), 154-164. https://doi.org/10.37558/gec.v25i1.1301