Incidencia de factores ambientales en fachadas de travertino de edificios patrimoniales del centro histórico de Cuenca-Ecuador. Un escenario de prueba mediante el Procesamiento Digital de Imágenes
Resumen
El problema de la conservación del patrimonio arquitectónico en un contexto urbano histórico consolidado es de relevancia mundial. En Ecuador, y específicamente en Cuenca, no existen enfoques específicos para evaluar la incidencia medioambiental en el deterioro patrimonial, por ello, se propone una alternativa de diagnóstico para definir los niveles de deterioro en fachadas de travertino en función de factores climáticos a través del estudio de caso. Se desarrollan dos etapas de investigación; 1) diagnóstico preliminar de los componentes arquitectónico, ambiental y antrópico, utilizando fichas arquitectónicas y la Matriz Multivariable de Leopold; y 2) análisis cuasi-experimental con enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) basado en la recolección de datos en tiempo real de las variables ambientales potenciales para generar deterioro, el cual se enfoca en el procesamiento de imágenes. Esta técnica en particular está tomando fuerza ya que ofrece la posibilidad de estudiar las características de las superficies a través de un procedimiento no invasivo. En este artículo se describe la aplicación del algoritmo Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NVDI) aplicado en imágenes RGB conocido como Falso-NVDI con el fin de obtener el deterioro causado por la incidencia de factores ambientales en fachadas patrimoniales de travertino . En particular, se utilizaron imágenes de dos edificaciones pertenecientes al Centro Histórico de la ciudad de Cuenca. Los resultados indican que una técnica con un gran potencial que permite determinar tres niveles de deterioro; bueno, regular y malo. A su vez, se confirma que la metodología planteada es una herramienta efectiva y de bajo coste con alto potencial para aplicación a corto plazo en estudios previos e investigaciones más amplias antes de la intervención.
Descargas
Citas
AGUIRRE ULLAURI, M. D. C., CALLE, M. B. Á., JARRÍN, M. C. C., & QUINTUÑA, I. M. A. (2019). “Evaluación de riesgos y vulnerabilidades. El caso de una vivienda patrimonial en Cuenca, Ecuador”, Revista AUC, (39): 7-17. https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-auc/index.php/auc-ucsg/article/view/98.
AGUIRRE ULLAURI, M., SANZ, D., & VELA, F. (2018). “Los materiales en la ciudad histórica: identificación, valoración y conservación. El caso de Cuenca, Ecuador”. In Rehabend 2018. Construction Pathology, Rehabilitantion Technology and Heritage Management Congress. Cáceres: Universidad de Cantabria, 1339-1348.
ALBATAYNEH, A., ALTERMAN, D., PAGE, A. & MOGHTADERI, B. (2018). “The Significance of the Orientation on the Overall Buildings Thermal Performance-Case Study in Australia”, Energy Procedia, 152: 372-377. https://doi.org/10.1016/j.egypro.2018.09.159
ALULEMA PICHASACA, R. (2018). La sabiduría cañari de la chacra en relación con la salud y el ambiente, frente a la modernización agropecuaria en la organización Tucayta. Tesis Doctoral, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito. http://hdl.handle.net/10644/6826
AMMAIAPPAN, S., & MANOHARAN, S. (2012).”De-correlation stretch filtering approach for effective Poisson reduction in galaxy Images”. International Journal of Computers & Technology, 11, 2987–2993. https://doi.org/10.24297/ijct.v11i9.3408
ATHAUDA, R. S., ASMONE, A. S., & CONEJOS, S. (2023). “Climate Change Impacts on Facade Building Materials: A Qualitative Study”. Sustainability, Article 10. https://doi.org/10.3390/su15107893
ARENCIBIA IGLESIAS, S. & CORTIÑAS ABRAHANTES, A. (2015). “Restauración de las fachadas de piedra del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso”, ESTOA. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca, 8(5):73–78. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/27651/1/Estoa8_7.pdf
ARGUDO, C., ORELLANA, G., PALACIOS, D., & PÉREZ, M. (2015). Aplicación de la metodología de manuales de conservación preventiva para la detección y evaluación de riesgos en la manzana comprendida entre Av. Loja, la Calle del Farol y la Av. 12 de Abril. Tesis de licenciatura, Universidad de Cuenca. Repositorio institucional UCUENCA. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21778
ARIZAGA, D. (2012). “La gestión de riesgos del patrimonio cultural: una política de Estado en construcción. El caso ecuatoriano”, Patrimonio Cultural de España, 6: 43-59. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4357924
BASSILY, V., ABUFARAG, T., & GOUBRAN, S. (2022). “Heritage Buildings’ Façades as Facilitators for Local Sustainable Development: The Case of Cairo’s El Korba Area”, Heritage, 5(3): 2689-2731. https://doi.org/10.3390/heritage5030141
BRANDARIZ, G. A. (2022). “El aire como material de la arquitectura del siglo XIX”. In IX Encuentro de Docentes e Investigadores de Historia de la Arquitectura, el Diseño y la Ciudad Jorge Ramos de Dios, La Plata y Buenos Aires. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150004
BURGOS-VIGNA, D. (2017). “Quito, a World Heritage City or a city to live in? Right to the city and right to heritage in the Good Living State”, City, 21(5):550–567. https://doi.org/10.1080/13604813.2017.1374774
BUSTAMANTE CAMPOVERDE, S. (2021). “Caracterización del viento y la temperatura en los cañones urbanos del centro histórico de Cuenca, Ecuador”, Conservar Patrimonio, 36: 90 – 105. https://doi.org/10.14568/cp2019034
CAMPIANI, A., LINGLE, A., & LERCARI, N. (2019). “Spatial analysis and heritage conservation: Leveraging 3-D data and GIS for monitoring earthen architecture”, Journal of Cultural Heritage, 39: 166–176. https://doi.org/10.1016/j.culher.2019.02.011
CAMPOVERDE, A. S. B. (2021). “Caracterización del viento y temperatura aparente en los cañones urbanos del Centro Histórico de Cuenca, Ecuador”, Conservar Patrimonio, 36: 90-105. https://doi.org/10.14568/cp2019034
CARRIÓN, F. (2001). Centros históricos de América Latina y el Caribe. Quito: FLACSO. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/shared/biblio_view.php?bibid=11257&tab=opachttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/shared/biblio_view.php?bibid=11257&tab=opac
CARRIÓN, F. (2005). “El centro histórico como proyecto y objeto de estudio”. EURE. Revista de Estudios Urbano Regionales. 30(93): 89-100. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612005009300006
CARRIÓN, F. (2020). Desarrollo cultural y gestión en centros históricos. Quito: FLACSO. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/43633.pdf
CASAS FIGUEROA, L. H. (2019). Degradación, daños, lesiones en la edificación: El estudio patológico. Cali: Programa Editorial Univalle. https://libreriasiglo.com/home/66849-degradacion-danos-lesiones-en-la-edificacion-el-estudio-patologico.html
CLIMATE-DATA. (N.D.). Clima CUENCA: Temperatura, Climograma y Tabla climática para CUENCA [Internet] Disponible en: https://es.climate-data.org/america-del-sur/ecuador/provincia-del-azuay/cuenca-875185
CONSEJO CANTONAL DE CUENCA. (2010). Ordenanza para la Gestión y Conservación de las Áreas Históricas y Patrimoniales del Cantón Cuenca. Cuenca. http://www.cuenca.gob.ec/?q=node/8993
COSENTINO, A. (2015). “Multispectral imaging and the art expert”. Spectroscopy Europe, 27.
CUADRAT, J. M., SERRANO-NOTIVOLI, R., BARRAO, S., SAZ, M. Á., & TEJEDOR, E. (2022). “Variabilidad temporal de la isla de calor urbana de la ciudad de Zaragoza (España)”, Cuadernos de Investigación Geográfica, 48(1): 97-110. https://doi.org/10.18172/cig.5022
DELGADO, G. J., & ORELLANA, M. L. (2015). Estimación de la radiación solar global diaria en el cantón cuenca mediante la aplicación del modelo Bristow & Campbell. Tesis delicenciatura, Universidad Politecnica Salesiana, Cuenca. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8428/1/UPS-CT004934.pdf
DEL POZO, S., RODRÍGUEZ-GONZÁLVEZ, P., SÁNCHEZ-APARICIO, L. J., MUÑOZ-NIETO, A., HERNÁNDEZ-LÓPEZ, D., FELIPE-GARCÍA, B., & GONZÁLEZ-AGUILERA, D. (2017). “ Multispectral Imaging In Cultural Heritage Conservation”. The International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, XLII-2-W5, 155–162. https://doi.org/10.5194/isprs-archives-XLII-2-W5-155-2017
DGM. (2015). Plan de Movilidad https://www.cuenca.gob.ec/content/plan-de-movilidad
DOUGLAS-JONES, R., HUGHES, J., JONES, S. & YARROW, T. (2016). “Science, value, and material decay in the conservations of historic environments”, Journal of Cultural Heritage, 21: 823 – 833. https://doi.org/10.1016/j.culher.2016.03.007
EMERGENCY MANAGEMENT AUSTRALIA. (2000). Emergency Risk Management – Applications Gui¬de. Manual 5. Australia: Emergency Management Australia. https://knowledge.aidr.org.au/media/1975/manual-5-applications-guide.pdf
EMOV EP. (2021). Informe Calidad del Aire 2021. Red de Monitoreo de la Calidad del Aire de Cuenca. https://ierse.uazuay.edu.ec/proyectos/links_doc_contaminantes/Informes-Calidad-Aire/Informe_Calidad_Aire_Cuenca_2021.pdf
FAOLEX. (2015). Acuerdo No 97/A - Norma de calidad del aire ambiente o nivel de inmisión Ecuador. Base de Datos FAOLEX. https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC155133/
FRANCO, B. (2016). “Variables climatológicas y los elementos constructivos y paisajísticos”.
GALÁN HUERTOS, E., BERNABÉ GONZÁLEZ, J., & ÁVILA RUIZ, R. M. (2006). “La aplicación de la evaluación de impacto ambiental en el patrimonio monumental y el desarrollo sostenible de las ciudades”, Revista de Enseñanza Universitaria, (2006): 123–140. http://hdl.handle.net/11441/55089
GALLARDAY, E. (2014). Mitigación en la alteración de rocas ornamentales debido a efectos ambientales en el Centro Histórico de Lima. Tesis de doctorado, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica. Universidad Nacional San Marcos. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/3921
HAMBRECHT, G. & ROCKMAN, M. (2017). “International approaches to climate change and cultural heritage”. American Antiquity, 82 (4): 627-641. https://doi.org/10.1017/aaq.2017.30
HEMMLEB, M., A, F., B, A., C, A., MAIERHOFER, C., & WG, V. (2006). “Multi-spectral data acquisition and processing techniques for damage detection on building surfaces”, ISPRS Commission V Symposium 2006, Dresden
HEMMLEB, M., WERITZ, F., & MAIERHOFER, CH. (2005). “Damage detection on building surfaces with multi-spectral techniques”. CIPA 2005 XX International Symposium, Torino. https://www.cipaheritagedocumentation.org/wp-content/uploads/2018/12/Hemmleb-e.a.-Damage-detection-on-building-surfaces-with-multi-spectral-techniques.pdf
HERAS, V., BRIONES, J. C., & SINCHI, E. (2018). “Procesos de clasificación supervisados como herramienta de monitoreo del patrimonio cultural edificado”, ASRI: Arte y sociedad. Revista de investigación, 14: 95-102. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35487
HERAS, V., SINCHI, E., BRIONES, J., & LUPERCIO, L. (2019). “Urban heritage monitoring, using image processing techniques and data collection with terrestrial laser scanner (tls), case study Cuenca – Ecuador”, ISPRS - International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, XLII-2/W11: 609–613. https://doi.org/10.5194/isprs-archives-xlii-2-w11-609-2019
HUANG, S., TANG, L., HUPY, J. P., WANG, Y., & SHAO, G. (2021). “A commentary review on the use of normalized difference vegetation index (NDVI) in the era of popular remote sensing”, Journal of Forestry Research, 32(1), 1–6. https://doi.org/10.1007/s11676-020-01155-1
HERNANDEZ, X. (1997). La imagen urbana en ciudades turísticas con patrimonio histórico. Manual de Protección y Mejoramiento. México: Secretaría de Turismo. https://cedocvirtual.sectur.gob.mx/janium/Documentos/003160Pri0000.pdf
ICC & ICCROM. (2016). The ABC Method: A risk management approach to the preservation of cultural heritage. Canadian Conservation Institute. https://www.iccrom.org/sites/default/files/2017-12/risk_manual_2016-eng.pdf
INSTITUTO DE ESTUDIOS DE RÉGIMEN SECCIONAL DEL ECUADOR (IERSE). (N.D.). Monitoreo Meteorológico Continuo. Monitoreo Meteorológico Continuo. https://ierse.uazuay.edu.ec/
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CUENCA. (2015). Plan de movilidad y espacios públicos. https://www.cuenca.gob.ec/system/files/PMEP_CUENCA_2015_tomo_I.pdf
IÑIGO, A. C., TALEGÓN, J. G., RODAS, J. Á. P., AGUSTÍN, E. A., HERNÁNDEZ, A. M. G., BALLESTEROS, E. M. & FERNÁNDEZ, M. I. L. (2022). “Estudio del deterioro y conservación de los materiales de la Catedral de Ávila”. In La piedra en el patrimonio monumental. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. https://doi.org/10.14201/0BCL0113754
JIMÉNEZ LÓPEZ, L. (2020). Humedades en la construcción. Protección y tratamiento. Madrid: Editorial Paraninfo.
KAZEMI, F., & GHANBARI PARMEHR, E. (2023). “Evaluation of RGB Vegetation Indices Derived from UAV Images for Rice Crop Growth Monitoring”. ISPRS Annals of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, X-4-W1-2022, 385–390. https://doi.org/10.5194/isprs-annals-X-4-W1-2022-385-2023
KIM, D. K., JUNG, J., & SEO, J. (2016). “Advances in Civil, Architectural, Structural and Constructional Engineering”. Proceedings of the International Conference on Civil, Architectural, Structural and Constructional Engineering, Busan: Dong-A University, CRC Press. https://books.google.com.ec/books?id=lAbYCwAAQBAJ
KOTTEK, M., GRIESER, J., BECK, C., RUDOLF, B. & RUBEL, F. (2006). “World Map of the Köppen-Geiger climate classification updated”, Meteorologische Zeitschrift, 15 (3): 259 - 263, https://doi.org/10.1127/0941-2948/2006/0130
MANNONI, T. (2006). Arqueología, Arqueometría e Historia de la Cultura Material. En Carta, R. (coord.), Arqueometría y arqueología medieval, 17-36, Universidad de Génova, Instituto de Historia de la Cultura Material, Génova.
MARKHAM, A., OSIPOVA, E., LAFRENZ SAMUELS, K. & CALDAS, A. (2016). World Heritage and Tourism in a Changing Climate, United Nations Environment Programme. París, Nairobi, Kenya: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization http://whc.unesco.org/document/139944
MEROÑO, J. E., PEREA, A. J., AGUILERA, M. J., & LAGUNA, A. M. (2015).” Recognition of materials and damage on historical buildings using digital image classification”. South African Journal of Science, 111(1–2), 01–09. https://doi.org/10.17159/sajs.2015/20140001
MINCHALA, M. (2019). Identificación y documentación de obras arquitectónicas modernas en el sector norte del Centro Histórico de Cuenca. Cuenca: NA.
MILLER, K. (2024). Value in Using the Correct Index: Comparing NDVI, false-NDVI, and VARI, LinkedIn. https://www.linkedin.com/pulse/value-near-infrared-debunking-myth-false-ndvi-kyle-miller/
MUNICIPIO DE CUENCA & UNIVERSIDAD DE CUENCA. (2017). Propuesta de inscripción del Centro Histórico de Cuenca Ecuador en la lista de patrimonio mundial. Edición Comentada 2017. Cuenca: Universidad de Cuenca & GAD Municipal del cantón Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28735
MUÑOZ GONZÁLEZ, C., LEÓN RODRÍGUEZ, A., NAVARRO CASAS, J., RUIZ JARAMILLO, J. & TEELING, C. (2020). “Evaluación de riesgos, monitorización y simulación de edificios patrimoniales”, Ge-conservación, 17(1): 215-225. https://doi.org/10.37558/gec.v17i1.758
MUTAL, S. (2003). “Ciudades y centros históricos de América Latina y el Caribe. Algunas recomendaciones: el futuro de las ciudades históricas”. In II Encuentro sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos, La Habana. https://www.heritageanddevelopment.org/files/article01.pdf
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA CULTURA, LAS CIENCIAS Y LA EDUCACIÓN. (UNESCO). (1972). “Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural”. In 17va Conferencia General, París: UNESCO. https://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf
ORTIZ, P., ANTUNEZ, V., MARTÍN, J. M., ORTIZ, R., VÁZQUEZ, M. A., & GALÁN, E. (2014). “Approach to environmental risk analysis for the main monuments in a historical city”, Journal of Cultural Heritage, 15(4): 432–440. https://doi.org/10.1016/j.culher.2013.07.009
ORTIZ, R., & ORTIZ, P. (2016). “Vulnerability index: A new approach for preventive conservation of monuments”, International Journal of Architectural Heritage, 10(8): 1078–1100. https://doi.org/10.1080/15583058.2016.1186758
PEREZ-MONSERRAT, E., VARAS-MURIEL, M., ALVAREZ DE BUERGO, M. & FORT, R. (2016). “Black layers of decay and color patterns on heritage limestone as markers of environmental change”. Geosciences, 6(1): 4. https://doi.org/10.3390/geosciences6010004
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) & OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS DE SERVICIOS PARA PROYECTOS (UNOPS). (2017). Acuerdo de contribución entre organismo de las Naciones Unidas. Cuenca: Dirección Regional para América Latina y el Caribe. https://n9.cl/n6zft
PURDY, G. (2010). “ISO 31000: 2009—setting a new standard for risk management”, Risk Analysis: An International Journal, 30(6): 881-886. https://doi.org/10.1111/j.1539-6924.2010.01442.x
RABAL SAURA, G., & CASTEJÓN PORCEL, G. (2023). Los cucos, un ejemplo de arquitectura en piedra seca en el municipio de Fuente Álamo de Murcia. In XXIX Jornadas de patrimonio cultural región de Murcia 2023, Murcia: Editorial Tres Fronteras. http://hdl.handle.net/10045/138194
RAJAGOPALAN, P.; LIM, K. C. & JAMEI, E. (2014). “Urban heat island and wind flow characteristics of a tropical city”, Solar Energy, 107: 159–170, https://doi.org/10.1016/j.solener.2014.05.042
REVELO, G. (2011). “Influencia de los elementos climáticos en el deterioro de las fachadas de edificaciones del Barrio Colón”, Arquitectura y Urbanismo 2011, XXXII (3): 38-47. https://www.redalyc.org/pdf/3768/376839863003.pdf
RIVAS KLUBER, C. D. (2023). Arquitectura bioclimatica. Perú: Fondo Editorial, Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/130137
RODRÍGUEZ GARCÍA, J. (2016). “Microbiología aplicada: una herramienta para la conservación del patrimonio cultural”, Conservar Patrimonio, 24:23–36. https://arp.org.pt/revista_antiga/pt/artigos/2015007.html
RODRÍGUEZ, A. E. C., TABARES, L. H., ABREU, I. O., NÁPOLES, D. R., & VAN ESPEN, P. (2023). “Potencialidad del CEADEN para desarrollar sistemas Inalámbricos de monitoreo ambiental y su empleo para la conservación del patrimonio cultural”, Nucleus, (73): 18-24. http://nucleus.cubaenergia.cu/index.php/nucleus/article/view/781
ROSAS-LUSETT, M. & GARCÍA, V. M. (2013). “La influencia de la configuración de los cañones urbanos en el confort del peatón”, Nova Scientia, 6 (11): 228-253. https://doi.org/10.21640/ns.v6i11.81
ROURA BURBANO, A., & OCHOA ARIAS, P. (2014). “Influencias de estilos arquitectónicos en el Centro Histórico de Cuenca”, Universidad Verdad. Patrimonio Cultural, 64: 99 – 118. https://www.uazuay.edu.ec/bibliotecas/publicaciones/UV-64.pdf
RUEDA, E. (2014). “Propuesta de mapa de riesgos de bienes patrimoniales inmuebles expuestos a amenazas de origen natural”, Enfoque UTE, 5(1): 30-48. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v5n1.34
SÁNCHEZ MENDIETA, C. (2021). Urge cuidar casas patrimoniales para parar su destrucción. El Mercurio [Internet]. Disponible en: https://elmercurio.com.ec/2021/10/05/urge-cuidar-casas-patrimoniales-para-parar-su-destruccion/
SATHESTH, S. & MANOHARAN, S. (2013). “De-correlation stretch filtering approach for effective Poisson reduction in galaxy Images”, International Journal of Computer & Technology, 11(9): 2987 – 2993. https://doi.org/10.24297/ijct.v11i9.3408
SELLERS WALDEN, C. A. (2023). Determinación de estacionalidad en función de los datos meteorológicos en la ciudad de Cuenca. Tesis de licenciatura, Universidad del Azuay. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12887
SIMANCAS, K.C. (2003). Reacondicionamiento Bioclimático de viviendas de segunda residencia en clima mediterráneo. Tesis de Doctorado, Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Universitat Politècnica de Catalunya. https://www.tdx.cat/handle/10803/6113#page=1
US DEPARTMENT OF ENERGY. (N.D.). Solar Radiation Basics. Solar Radiation Basics. Solar Energy Technologies Office [Internet]. Disponible en: https://www.energy.gov/eere/solar/solar-radiation-basics
VALENÇA, J., GONÇALVES, L. M. S., & JÚLIO, E. (2013). “Damage assessment on concrete surfaces using multi-spectral image analysis”. Construction and Building Materials, 40, 971–981. https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2012.11.061
VERA GUARNIZO, M. C., MIRANDA GUTIÉRREZ, D. A., MONROY GUTIÉRREZ, J. E., DÍAZ OCHOA, M. L., & GRIMALDO RODRÍGUEZ, J. F. (2022). Patología de la construcción: un ejercicio de impacto al servicio de la comunidad. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/13848
WHO. (2005). Air quality guidelines global update 2006. https://www.who.int/publications-detail-redirect/WHO-SDE-PHE-OEH-06.02
WHO. (2021). WHO global air quality guidelines: Particulate matter (PM2.5 and PM10), ozone, nitrogen dioxide, sulfur dioxide and carbon monoxide. https://www.who.int/publications-detail-redirect/9789240034228
ŽARNIĆ, R., RAJČIĆ, V., & MOROPOULOU, A. (2012). “Identity card of cultural heritage: how to collect and organize data”. In Progress in Cultural Heritage Preservation: 4th International Conference, EuroMed 2012, Limassol: Springer Berlin Heidelberg. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-642-34234-9_34
- Los autores conservan los derechos de autor y propiedad intelectual, y garantizan a la revista Ge-Conservación y al GEIIC el Copyright© de los derechos de edición y publicación por cualquier medio y soporte. Las obras de dichos autores además se pueden publicar bajo una Creative Commons Attribution License que autoriza ser distribuido gratuitamente, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos la autoría y procedencia original en esta revista, y no se puede obtener ningún beneficio comercial por parte de terceros, ni tampoco se pueden realizar obras derivadas.
- Los artículos podrán ser utilizados para fines científicos y formativos, pero nunca con fines comerciales, expresamente sancionado por la Ley.
- La información contenida en los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
- La revista Ge-Conservación y los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) después de su publicación en la revista Ge-Conservación, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados por el autor.
- Los datos personales suministrados por los autores únicamente serán utilizados para los fines de la revista y no serán proporcionados a terceros.