La conservación del vidrio de ventana romano: perspectivas de actuación tras su estudio arqueométrico
Resumen
La arqueometría es una herramienta imprescindible en el estudio del vidrio antiguo, tanto desde una perspectiva arqueológica como en lo que respecta a la conservación de estos materiales. Para entender cómo afectan los procesos postdeposicionales al vidrio arqueológico y los tratamientos aplicados tras su descubrimiento, se seleccionó un conjunto de vidrios de ventana romanos procedentes de varios yacimientos de la Bética para su caracterización químico-física. Las muestras se observaron mediante microscopía electrónica de barrido de emisión de campo (MEBEC) y se microanalizaron con espectrometría de dispersión de energías de rayos X (EDS). Los resultados revelaron que muchos de los vidrios habían perdido las capas de degradación como consecuencia de los tratamientos de limpieza y los sistemas de almacenamiento. La importante información que aportan las superficies de estos vidrios respecto a las técnicas de elaboración e instalación de los paneles plantea la necesidad de incorporar nuevos protocolos de conservación tras su hallazgo.
Descargas
Citas
AGUA MARTÍNEZ, F.; CONDE MORENO, J.F.; OÑATE BAZTÁN, P.; SANGUINO VÁZQUEZ, J.; DÁVILA SERRANO, A.; GARCÍA-HERAS, M.; VILLEGAS BRONCANO, M.A. (2015). “Caracterización y estado de conservación de vidrios tardorromanos del Museo Arqueológico Regional de Madrid procedentes de las necrópolis de Cubas de la Sagra”, Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, 54 (2): 58-68. https://doi.org/10.1016/j.bsecv.2015.03.003
ALLEN, D. (2002). “Roman window glass”. En Artefacts and Archaeology. Aspects of the Celtic and Roman world, Aldhouse-Green, M.; Webster, P. (eds.). Cardiff: University of Wales Press, 102-111.
BARRIO, J. (2003). “Evaluación crítica de los principios en Arqueometría, Conservación y Restauración de los vidrios arqueológicos”, Pátina: Revista de la Escuela de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, 12: 53-64.
BOON, G.C. (1966). “Roman window glass from Wales”, Journal of Glass Studies, 8: 41-45. https://www.jstor.org/stable/24184877
COX, G.A.; FORD, B.A. (1993). “The long-term corrosion of glass by ground-water”, Journal of Materials Science, 28: 5637-5647. https://doi.org/10.1007/BF00367840
DAVISON, S. (2003). Conservation and restoration of glass, 2ª edición. Oxford: Butterworth-Heinemann.
FERNÁNDEZ NAVARRO, J.M. (2003). El vidrio. Constitución, fabricación, propiedades. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 3ª edición.
FREESTONE, I.C. (2001). “Post depositional changes in archaeological ceramics and glass”. En Handbook of Archaeological Sciences, Brothwell, D.R.; Pollard, A.M. (eds.). Chichester: John Wiley & Sons Ltd, 615-625.
FOY, D.; FONTAINE, S.D. (2008). “Diversité et évolution du vitrage de l’Antiquité et du Haut Moyen Âge”, Gallia, 65: 405-459. https://doi.org/10.3406/galia.2008.3349
GARCÍA-HERAS, M.; VILLEGAS BRONCANO, M.A. (2004). “Notas para el estudio científico del vidrio antiguo”, Zephyrus, 57: 377-390. https://revistas.usal.es/index.php/0514-7336/article/view/5414
KAPLAN, Z.; IPEKOGLU, B.; BOKE, H. (2017). “Physicochemical properties of glass tesserae in Roma terrace house from ancient Antandros (base glass, opacifiers and colorants), Mediterranean Archaeology and Archaeometry, 17(1): 141-157. https://doi.org/10.5281/zenodo.258103
KISA, A. (1908). Das glas im Altertume, 2. Leipzig: Verlag Von Karl W. Hiersemann.
KOOB, S.P. (2006). Conservation and care of glass objects. Londres-Nueva York: Archetype Publications & Corning Museum of Glass.
PALOMAR SANZ, T.; GARCÍA-HERAS, M.; SABIO GONZÁLEZ, R.; RINCÓN LÓPEZ, J.M.; VILLEGAS BRONCANO, M.A. (2012). “Composition, preservation and production technology of Augusta Emerita Roman glasses from the first to the sixth century AD”, Mediterranean Archaeology & Archaeometry, 12 (2): 193-211. http://www.maajournal.com/
PALOMAR SANZ, T.; OUIJA, M.; CASTILLEJO STRIANO, M.; SABIO GONZÁLEZ, R.; RINCÓN LÓPEZ, J.M.; GARCÍA-HERAS, M.; VILLEGAS BRONCANO, M.A. (2013). “Roman glasses from Augusta Emerita: study of the degradation pathologies using LIBS”. En Science and technology for the conservation of Cultural Heritage, Rogerio-Candelera, M.A.; Lazzari, M.; Cano Díaz, E. (eds.). Londres: A. A. Balkema Publishers, Taylor & Francis Group, 251-255. http://www.routledge.com/books/details/9781138000094/
PRICE, J.; COTTAM, S. (1998). Romano-British glass vessels: a handbook. York: Council for British Archaeology.
RAHMAN, M.Y.A.; SALLEH, M.M.; TALIB, I.A.; YAHAYA, M. (2005): “Solid state photoelectrochemical cells utilising graphite thin fils counter electrode”, Ionics, 11(3): 275-280. https://doi.org/10.1007/BF02430389
SCHALM, O.; PROOST, K.; DE VIS, K.; CAGNO, S.; JANSSENS, K.; MEES, F.; JACOBS, P.; CAEN, J. (2011). “Manganeses staining of archaeological glass: the characterization of Mn-rich inclusions in leached layers and a hypothesis of its formation”, Archaeometry, 53(1): 103-112. https://doi.org/10.1111/j.1475-4754.2010.00534.x
SILVESTRI, A.; GIANMARIO, M.; SALVIULO, G. (2005). “Archaeological glass alteration products in marine and land-based environments: morphological, chemical and microtextural characterization”, Journal of Non-Crystalline Solids, 351: 1338-1349. https://doi.org/10.1016/j.jnoncrysol.2005.03.013
VELO GALA, A.; MERINO ARANDA, A. (2017). “La curia de Torreparedones: un nuevo modelo de restitución a partir del estudio de otros materiales”, Actas del Décimo Congreso Nacional y Segundo Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción. Donostia-San Sebastián, 3-7 de octubre 2017, 1707-1716.
VELO-GALA, A.; GARCÍA-HERAS, M.; ORFILA, M. (2019). “Roman window glass in Hispania Baetica: glass origin and manufacture study through Electrone Microprobe analysis”, Journal of Archaeological Science: Reports, 24: 526-538. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2019.01.021
VELO-GALA, A. (2020): “El reciclaje del vidrio en época romana”. En Reutilización y reciclaje. Reflexiones desde la Arqueología, Velo Gala, A. Sánchez López, E. Orfila Pons, M. (eds.). Granada: Editorial Universidad de Granada, 89-106.
- Los autores conservan los derechos de autor y propiedad intelectual, y garantizan a la revista Ge-Conservación y al GEIIC el Copyright© de los derechos de edición y publicación por cualquier medio y soporte. Las obras de dichos autores además se pueden publicar bajo una Creative Commons Attribution License que autoriza ser distribuido gratuitamente, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos la autoría y procedencia original en esta revista, y no se puede obtener ningún beneficio comercial por parte de terceros, ni tampoco se pueden realizar obras derivadas.
- Los artículos podrán ser utilizados para fines científicos y formativos, pero nunca con fines comerciales, expresamente sancionado por la Ley.
- La información contenida en los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
- La revista Ge-Conservación y los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) después de su publicación en la revista Ge-Conservación, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados por el autor.
- Los datos personales suministrados por los autores únicamente serán utilizados para los fines de la revista y no serán proporcionados a terceros.