Estudio de las pinturas murales de la sala del Mosaico de los Amores de la ciudad íbero-romana de Cástulo
Resumen
EEsta investigación se ha llevado a cabo sobre pinturas murales encontradas en la estancia del Mosaico de los Amores en el Conjunto Arqueológico de Cástulo con el fin de realizar una valoración estilística, conocer su técnica de ejecución y la composición de sus morteros.
Para ello, se han utilizado métodos analíticos como microscopía óptica (MO), microscopía estereoscópica (MEST) y microscopía electrónica de barrido con microanálisis de rayos X (SEM-EDX).
Los resultados obtenidos han permitido conocer el material constitutivo de la obra mural y su estado de conservación, garantizando así el éxito de una futura restauración y la viabilidad de su recolocación in situ.
Descargas
Citas
ADAM, J. P. (2002). “La Construcción Romana: materiales y técnicas”, 2ª ed. Editorial de los Oficios. León.
AGNOLI, F., CALLIARI, I. y MAZZOCCHIN G. A. (2007). “Use of differents Spectroscopic Techniques in the Analysis of Roman Age Wall Paintings”. En Annali di Chimica, 97: Società Chimica Italiana.
ARCOS VON HAARTMAN, M. E. (2015 a). “El azul egipcio en la pintura de Cástulo (Jaén)”. En Anuario San Telmo.
ARCOS VON HAARTMAN, M. E., DOMÈNECH CARBÓ, M. T., OSETE CORTINA, L. Y DOMÈNENCH CARBÓ A. (2015 b). “Análisis científico e intervención sobre las pinturas murales de Cástulo (Linares, Jaén)”. En Estudio y Conservación del Patrimonio Cultural. Actas. Málaga, 127-130.
BARBA COLMENERO, V. (2014). “Un león en la muralla de Cástulo”. En 7Esquinas. nº 6: 135-136.
BARBA, V., FERNÁNDEZ, A. y JIMÉNEZ, Y. (2015). “La muralla de Cástulo y la Puerta de los Leones”. En Jaén, tierra ibera: 40 años de investigación (Arturo Ruíz y Manuel Molinos, eds.). Universidad de Jaén: 305-322.
BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M. y GARCÍA-GELABERT, M. P. (1983). “Cástulo, una importante ciudad oretano-romana”. En Revista de Arqueología 31: 16-26.
BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M. y GARCÍA-GELABERT, M. P. (1994). Cástulo, ciudad íbero-romana. Ediciones Istmo. Madrid.
CALABRIA SALVADOR, I. M. (2013). “Las pinturas murales de la ciudad íbero-romana de Cástulo, Linares (Jaén): estudio técnico y propuesta de diferentes sistemas de anclaje para su musealización”. UPV. Valencia.
CALERO CASTILLO, A. I., LÓPEZ MARTÍNEZ, A., GARCÍA BUENO, A., MEDINA FLÓREZ, V. J. Y GONZÁLEZ MUÑOZ, M. T. (2015). “Ensayos de bioconsolidación en los revestimientos murales del Conjunto Arqueológico de Castvlo, Linares (Jaén)”. En Estudio y conservación del Patrimonio Cultural. Actas. Málaga, 135-137.
CALERO CASTILLO, A. I., LÓPEZ MARTÍNEZ, A., GARCÍA BUENO, A., GONZÁLEZ MUÑOZ,M. T. Y MEDINA FLÓREZ, V. J. (2016). “Ensayos de consolidación en los revestimientos murales del Conjunto Arqueológico de Cástulo (Linares, Jaén)”. En Ge-conservación. 31-43.
CANTARELLA, E. y JACOBELLI, L. (2013). “Pompei è viva”. Feltrinelli Editore, Milano.
CASTRO LÓPEZ, M. (s.f.). “Proyecto general de conocimiento: Conjunto Arqueológico de Cástulo”. [Informe técnico inédito].
CASTRO LÓPEZ, M. (2013). “El proyecto FORVM MMX (Cástulo, Linares): Conjunto arqueológico de Cástulo, Consejería de cultura y Deporte, Junta de Andalucía. Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica, Universidad de Jaén”. [Informe técnico inédito], Universidad de Jaén.
CASTRO LÓPEZ, M. (2014). “Introducción: Forvm MMX nos ha reunido”. En 7Esquinas. nº 6, 2014: 7-9.
CASTRO LÓPEZ, M. (2014b). “Avatares constructivos de la sala del mosaico de los Amores”. En 7Esquinas. nº 6: 127-129.
CAZALLA VÁZQUEZ, O. (2002). “Morteros de cal. Aplicación en el Patrimonio Histórico”. Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
CEPRIÁN DEL CASTILLO, B. y SOTO CIVANTOS, M. (2014). “Excavaciones en el área 1: Arquitectura y devenir histórico del centro de la ciudad romana”. En 7Esquinas. nº 6: 73-87.
CLEMENTI, C., CIOCAN, V., VAGNINI, M., DOHERTY, B., TABASSO, M. L., CUNTI, C., BRUNETTI, B. G. y MILIANI, C. (2011). “Non- invasive and microdestructive investigation of the Domus Aurea Wall painting decoration”. En Analytical an Bioanalytical Chemistry, 401, 1815-1826.
DEI, L., AHLE, A., BAGLIONI, P., DINI, D. y FERRONI, E. (1998). “Green Degradation Products of Azurite in Wall Paintings: Identification and Conservation Treatment”. En Studies in Conservation, Vol. 43, nº 2:, 80-88.
DOERNER, M. (2001). Los materiales de pintura y su empleo en el arte. Editorial Reverté, 2005, Madrid. DOMÈNECH
CARBÓ, M. T. (2012). Informe Analítico: pinturas murales de Cástulo. [Informe analítico inédito]. Instituto de Restauración del Patrimonio. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia.
DOMÈNECH CARBÓ, M. T., DOMÈNECH CARBÓ, A., LÓPEZ LÓPEZ, F., VALLE ALGARRA, F. M., OSETE CORTINA, L., ARCOS-VON HAARTMAN, E. (2013 a). “Analytical characterization of the roman wall paintings of the archaeological site of Cástulo (Spain)”. http://elcher.webs.upv.es/webreports.php?idx=1 [consulta: 20/08/2019].
DOMÈNECH CARBÓ, M. T., DOMÈNECH CARBÓ, A., LÓPEZ LÓPEZ, F., VALLE ALGARRA, F. M., OSETE CORTINA L., ARCOS-VON HAARTMAN, E. (2013 b). “Electrochemical Characterization of Egyptian Blue Pigment in Wall Paintings Using the Voltammetry of Microparticles Methodology”, Electroanalysis: 2621-2630.
DURAN, A., JIMENEZ DE HARO, M. C., PEREZ-RODRÍGUEZ, J. L., FRANQUELO, M. L., HERRERA, L. K. y JUSTO, A. (2010). “Determination of pigments and binder in Pompeian wall paintings using synchrotron radiation-high-resolution X-ray powder diffraction and conventional spectroscopy-chromatography”. En Archeometry, 52, 286-307.
EASTAUGH, N., WALSH V., CHAPLIN T. y SIDDALL R. (2004): Pigment Compendium. A Dictionary of Historial Pigments. Elsevier, Oxford.
EDREIN, M. C., FELIU, M. J., FERNANDEZ-LORENZO, C. y MARIN, J. (2001). “Spectroscopic study of Egiptian blue mixed with other pigments”. En Analytica Chimica Acta., 434, 331-345.
ERGENÇ, D., LA RUSSA, M. F., RUFFOLO, S. A., FORT, R. y SÁNCHEZ MONTES, A. L. (2018). “Characterization of the Wall paintings in La Casa de los Grifos of Roman city Complutum”, En The European Physical Journal Plus, New Challenges in the Scientific Applications to Cultural Heritage. Eds. M. Fedi, L., Liccioli, et al. 133: 355. https://doi.org/10.1140/epjp/i2018-12223-7 [consulta: 4/9/2019].
EXPÓSITO MANGAS, D., CASTRO LÓPEZ, M., ARIAS DE HARO, F., PEDROSA LUQUE, J. M., CEPRIÁN DEL CASTILLO, B. (2017). “A large glass dishfrom Cástulo (Linares-Jaén, Spain) whit an engraved representation of Christ in Maesty”. En International Association for the History of Glass. Annales du 20e Congrès, 2016, Suiza. [Capítulo de libro inédito].
FERNÁNDEZ DÍAZ, A. (1997-98). “Estudio de las pinturas murales de la villa romana de la Huerta del Paturro en Portmán”. En Anales de Prehistoria y Arqueología, vols. 13-14: 181-218.
GARATE ROJAS, I. (2002). Las artes de la cal. Ministerio de Cultura. Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Madrid.
GUIRAL PELEGRÍN, C. (1994). “Técnicas analíticas aplicadas a la pintura romana”. En A distancia, nº 1, 43-50.
GUIRAL PELEGRÍN, C. (2014). “Decoración pintada en la Hispania romana: artesanos y talleres”. En Anejos de Aespa LXXI: Artífices idóneos. Artesanos, talleres y manufacturas en Hispania. Reunión científica, Mérida (Badajoz, España), 105-125.
JIMÉNEZ MORILLAS, Y. (2014). “El posible edificio del culto imperial. Una reflexión forzosamente penúltima”. En 7Esquinas. nº 6: 89-103.
LING, R., (1991): Roman painting. Cambridge University Press, Cambridge.
LÓPEZ MARTÍNEZ, T. (2015 a). “Las pinturas murales del Conjunto Arqueológico de Cástulo. Problemática de conservación y metodología de intervención”. En Arqueología y Territorio, 12: 165-175.
LÓPEZ MARTÍNEZ, T., CALERO CASTILLO, A. I., GARCÍA BUENO, A. Y MEDINA FLÓREZ, V. (2015 b). Póster. “Metodología de intervención en las pinturas murales del Conjunto Arqueológico de Cástulo, Linares (Jaén)”. En Conservação e Restauro, 2015: 108.
LÓPEZ MARTÍNEZ, T., LÓPEZ CRUZ, O., GARCÍA BUENO, A., CALERO-CASTILLO, A. I. y MEDINA LÓPEZ, V. (2016). “Las pinturas murales de Castvlo. Primeras aportaciones a la caracterización de materiales y técnicas de ejecución”. En Lvcentvm, xxxv: 155-170.
LÓPEZ MONTEAGUDO (2014). ”El mosaico de los ‘Amores’ de Cástulo”. En 7Esquinas. nº 6: 117-125.
MORA, P., MORA, L. y PHILIPPOT, P. (2001). “La Conservazione delle pitture murali”. 2ª ed. Bologna.
MOSTALAC CARRILLO, A. (1992). “La pintura romana en España. Estado de la cuestión”. En Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, UAM, vol. IV: 9-22.
MOSTALAC CARRILLO, A. y GUIRAL PELEGRÍN, C. (1990). “Preliminares sobre el repertorio ornamental del III y IV estilos pompeyanos en la pintura romana de España”. En Itálica: Cuadernos de trabajo de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, nº 18: 155-173.
OLMOS BENLLOCH, P. (2006). “Preparación pintura mural en el mundo romano”. En Ex Novo III: Revista d’història ihumanitats, nº 3: 23-40.
PAGES-CAMAGNA, S., LAVAL, E., VIGEARS, D. y DURAN, A. (2010). “Non-destructiva and in situ analysis of Egyptian wall paintings by X-ray diffraction and X-ray fluorescence portable systems. En Applied Physics, 100, 671-681.
PÉREZ-ALONSO, M., CASTRO, K. y MADARIAGA J. M. (2006). “Investigation of degradation mechanisms by portable Raman spectroscopy and thermodynamic speciation: The wall paintings of Santa María Lemoniz (Basque Country, North of Spain)”. En Analytica Chimica Acta 571: 121-128.
PÉREZ RODRÍGUEZ, J. L., JIMÉNEZ DE HARO, M. C., SIGÜENZA, B.y MARTÍNEZ-BLANES, J. M. (2015). “ Green pigments of Roman mural paintings from Seville Alcazar”. En Applied Clay Science 116-117: 211-219.
PERUSINI, G. (1989): “Il Restauro dei Dipinti e delle Sculture Lignee: storia, teorie e tecniche”. Udine.
PIOVESAN, R., SIDDALL, R., MAZZOLI, C. y NODARI, L. (2011). “The Temple of Venus (Pompeii): a study of the pigments and paintings techniques”. En Archaeological Science 38, 2633-2643.
ROSTOVTZEFF, M. (1919). “Ancient Decorative Wall-Paintings”. En Journal of Hellenic Studies, 39: 144- 163.
SIF DAGMAR, D., SAN ANDRÉS MOYA, M. (2004). “Litargirio y masicote. Terminología, propiedades y usos. Reproducción a escala de laboratorio de algunos de sus procesos de obtención”. En XV Congreso de Conservación y Restauración de bienes culturales: 534-545.
SICKELS, L. B. (1981): “Organic Additives in Mortars, Ediburgh Architecture Resarch (EAR)”, 8: 7-20.
SOTO CIVANTOS, M., EXPÓSITO MANGAS, D., CEPRIÁNDEL CASTILLO, B., LÓPEZ RODRÍGUEZ, M. P. (2017). “Material romano republicano procedente del Santuario de Torre Alta. Cástulo (Linares, Jaén)”. En Congreso Internacional de Arqueología: Cultura Material Romana en la Hispania Republicana. Lezuza (Albacete), 22-24 abril 2016. [Capítulo de libro inédito].
TOSCHI, F., PALADINI A., COLOSI, F., CAFARELLI, P., VALENTINI, V., FALCOIERI, M., GALIARDI, S. y SANTORO P. (2013). “A multi-technique approach for the characterization of Roman mural paintings”. En Applied Surface Science 284: 291-296.
TOUBERT, P. (2006). “Europa en su primer crecimiento, de Carlomagno al año mil”. Publicacions de la Universidad de Valencia, 2006: 208.
WEBER J., WALTER P. y ZIMMERMANN N. (2009). “Microscopic techniques to study Roman renders and mural paintings from various sites”. En Materials Characterization 60: 586-593.
ZALBIDEA MUÑOZ, M. A. (2004). “Cómo hacer una pintura mural: un fresco”. [Recurso CD]. UPV, Valencia.
ZALBIDEA MUÑOZ, M. A. y SAN MARÍN ARMIJO, A. (2010). “El uso de la pintura a la cal: ventajas e inconvenientes de su aplicación (con aditivos como la caseína y el aceite) sobre morteros tradicionales”. En Arche, Intituto de Restauración de Patrimonio (IRP), UPV, Valencia.
ZALBIDEA MUÑOZ, M. A. (2014). “Els vernissos artístics. Revisió i evolució”. UPV, Valencia.
ZARZALEJOS PRIETO, M., GUIRAL PELEGRÍN, C., MANSILLA PLAZA, L., PALERO FERNÁNDEZ, F. J., ESBRÍ VÍCTOR. J. M., (2014). “Caracterización de pigmentos rojos en las pinturas de Sisapo (Ciudad Real), Taf. CLXXIX, Abb. 1–3”. En Antike Wandmalereien aus Pergamon, in: N. Zimmermann (Hrsg.), Antike Malerei zwischen Lokalstil und Zeitstil. Akten des XI. Internationalen Kolloquiums der AIPMA (Association Internationale pour la Peinture Murale Antique, Wien), 13-17. September 2010 in Ephesos 165-176.
Fuentes Clásicas
ESTRABÓN, Geographica, Libros III-IV. Mª José Meana (trad.) (1992). Madrid, editorial Gredos.
PLINIO EL VIEJO, Naturalis Historia, XXXIII: Mineralogía y metalurgia del oro, plata y mercurio. H. Rackham (trad.) (1968), Loeb Classical Library, Cambridge.
PLINIO EL VIEJO, Naturalis Historia, XXXV: Mineralogía, usos de la tierra, pigmentos, discusión sobre el arte de la pintura, y el uso del sulfuro. H. Rackham (trad.) (1968). Loeb Classical Library. Cambridge.
PLINIO EL VIEJO, Textos de Historia del Arte, XXXVI. Mª Esperanza Torrego (trad.) (1988). Visor, Madrid.
TITO LIVIO, Ab Urbe condita, Libros XXI-XXV. José Antonio Villar Vidal (trad.) (1993). Editorial Gredos, Madrid.
VITRUBIO, Los diez libros de Arquitectura. José Luis Oliver Domingo (trad.) (1995). Editorial Alianza. Madrid.
VITRUBIO, Los diez libros de la Architectura de M. Vitruvio Polión. José Ortiz y Sanz (trad.) (1987). Imprenta real, Madrid. Edición: 2008. Ediciones Akal. Madrid.
Cartas internacionales
ICOMOS, Comité Español del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. Principios para la Preservación, conservación y Restauración de las Pinturas Murales.
Leyes
DECRETO 261/2011, de 26 de julio, por el que se crea el Conjunto Arqueológico de Cástulo, en Linares (Jaén).
- Los autores conservan los derechos de autor y propiedad intelectual, y garantizan a la revista Ge-Conservación y al GEIIC el Copyright© de los derechos de edición y publicación por cualquier medio y soporte. Las obras de dichos autores además se pueden publicar bajo una Creative Commons Attribution License que autoriza ser distribuido gratuitamente, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos la autoría y procedencia original en esta revista, y no se puede obtener ningún beneficio comercial por parte de terceros, ni tampoco se pueden realizar obras derivadas.
- Los artículos podrán ser utilizados para fines científicos y formativos, pero nunca con fines comerciales, expresamente sancionado por la Ley.
- La información contenida en los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
- La revista Ge-Conservación y los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) después de su publicación en la revista Ge-Conservación, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados por el autor.
- Los datos personales suministrados por los autores únicamente serán utilizados para los fines de la revista y no serán proporcionados a terceros.