Recontextualizando y analizando prácticas de conservación en un textil arqueológico de Arica en el MNHN
Resumen
Las prácticas de conservación en los museos son procesos que se convierten en parte importante de la biografía de los objetos, en ocasiones influyendo en su configuración física y documental. En este artículo discutimos el caso de una pieza textil depositada en el Museo Nacional de Historia Natural de Chile (MNHN), la cual corresponde a un posible faldellín o delantal proveniente de Arica, de un contexto arqueológico local de época incaica. Esta pieza ingresó a la colección hace más de un siglo, por medio de una donación privada; a pesar de sus intervenciones, hemos podido reconfigurar su diseño original en función del trabajo comparativo con otros ejemplares similares, reconstruyendo así su contexto y asignación cultural.
Descargas
Citas
ACEVEDO, N. (2010). “Recuperación de un objeto de fibra vegetal, de origen prehispánico (Norte de Chile)”. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, 59:105-109.
AGÜERO, C. (2002). “Textilería de los aborígenes de Arica: La colección Uhle del Museo Nacional de Historia Natural (Santiago de Chile)”. Gaceta Arqueológica Andina, 26:171-191.
ALVARADO, I. y ESPINOZA, F. (1990). “Conservación Preventiva en Textiles”. Boletín Comité Nacional de Conservación Textil, 1: 8-10.
ALBERTI, S. (2005). Objects and the Museum. Focus-Isis, 96: 559-571.
BRANDI, C. (1977). Teoría de la restauración. Madrid: Alianza Editorial.
CAPLE, C. (2012). Preventive Conservation in Museums. Oxford: Routledge.
CAPLE, C. (2021). “Introduction: The Challenges of Archaeological Conservation”. En: Studies in Archaeological Conservation, C. Caple, y V. Garlick (eds). Oxon: Routledge, 14-34.
CARLSON, U. (2009). “Iconografía Andina. Interpretación del simbolismo en antiguos tejidos peruanos” Boletín de Lima, 158: 21-63
CASES, B. y MONTT, I. (2013). “Las túnicas rupestres pintadas de la cuenca media y alta del Loa vistas desde Quillagua (norte de Chile)”. Chungara, 45(2): 249-275.
Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales (CDBP) (2021). Manual de Documentación de Colecciones Patrimoniales. Santiago: SERPAT.
D’ALTROY, T. (2015). The Incas. Malden: John Wiley & Sons.
DAULSBERG, P. (1959) “Tumba Encistada de Playa Miller (Arica)”. Boletín del Museo Regional de Arica, 1:88-108.
ESPINOZA, F. y GRÜZMACHER, M. (2002). Manual de Conservación Preventiva de Textiles. Santiago: Comité Nacional de Conservación Textil.
FERNÁNDEZ, J. (1971). Motivos de ornamentación de la cerámica Inca-Cuzco. Lima: Librería Studium editores.
FRIBERG, Z. y HUBILA, I. (2019). Using object biographies to understand the curation crisis: lessons learned from the museum life of an archaeological collection, Museum Management and Curatorship, 34(4):362-382.
GANGER, S. (2014). Relics of the Past. The Collecting and Studying of Pre-Columbian Antiquities in Peru and Chile, 1837 – 1911. Oxford: Oxford University Press.
GARRIDO, F. (2018 a). “Estado e infraestructura cultural: contradicciones, desafíos y agencia en la creación de una identidad país a través del Museo Nacional de Historia Natural (siglo XIX)”. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile, 67(1):1-9.
GARRIDO, F.(2018 b). “Los nuevos sujetos imperiales del valle de Copiapó: estilos Diaguita e Inca local en los pucos del período Tardío regional”. Estudios Atacameños, 60:51-76.
GARRIDO, F. y LI, T. (2017). “A handheld XRF study of Late Horizon metal artifacts: implications for technological choices and political intervention in Copiapó, northern Chile”. Archaeological and Anthropological Sciences, 9:935-942.
GONZÁLEZ, P. (2013). Arte y cultura diaguita chilena: simetría, simbolismo e identidad. Sociedad Chilena de Arqueología. Santiago: Ucayali editores.
HORTA, H. (2015). El señorío Arica y los reinos altiplánicos (1000-1540 d.C.) Complementariedad ecológica y multietnicidad durante los siglos pre-conquista en el norte de Chile. Santiago: Ocho Libros Editores.
Instituto Canadiense de Conservación (ICC) (1999). Notas del ICC. Santiago: DIBAM.
KAJITANI, N. (1993). “Cuidados de los tejidos en el Museo”. Boletín Asociación para la conservación cultural del patrimonio de las Américas, 4(1):61.
KAULICKE, P. (1998). Max Uhle y el Perú antiguo. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Libros de Registros del Área de Antropología. Manuscritos. Santiago: MNHN.
MATE DE LUNA, L. (1921). “Sección Informativa Técnica Comercial”. Anales del Instituto de Ingenieros de Chile, 6:366-375.
Ministerio de Relaciones Exterior, Culto y Colonización. (1906). Boletín del Ministerio de Relaciones Exterior, Culto y Colonización Julio a diciembre. Santiago: Imprenta Barcelona.
MATUS, L. (1916). “Las colecciones existentes en la sección de Antropolojia i Etnolojia del Museo Nacional”. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, 9:134-140.
MARTÍNEZ, L. (2002). Documentando colecciones arqueológicas. Dos casos de estudio en el Museo de América. Anales del Museo de América, 10: 267-290.
MOLINARI, R., FERRARO, L., PARADELA, H. et al. (2000) .Odisea del manejo: conservación del patrimonio arqueológico y perspectiva holística. En: 2do Congreso Virtual de Antropología y Arqueología. EquipoNAyA–2000. https://equiponaya.com.ar/congreso2000/ponencias/Roberto_Molinari2.htm
MONTT, I. (2002). “Faldellines del Período Formativo en el Norte Grande: Un ensayo acerca de la historia de su construcción visual”. Estudios Atacameños, 23:7-22.
MOORE, E. (1914). Memoria Presentada al Señor Ministro de Instrucción Pública por El Director del Museo Nacional. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, 7:5-12.
MOSTNY, G. (1961). “Las Ciencias Antropológicas en el Museo Nacional de Historia Natural” Noticiario Mensual del Museo Nacional de Historia Natural, 56 y 57.
MUÑOZ-CAMPOS, P. (2004). “Conservación y Almacenamiento de Tejidos. Problemas múltiples, soluciones prácticas”. Revista de la Subdirección General de Museos Estatales, 0:72-79.
NAGEL, L. (Ed.) (2008). Manual de Registro y Documentación de Bienes Culturales. Santiago: DIBAM.
RAMON, G. (2005). “Periodificación en arqueología peruana: genealogía y aporía”. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 34(1):5-33.
ROSE, C., HAWKS, C.y WALLER, R.(2019) “A Preventive Conservation Approach to the Storage of Collections” En: Preventive Conservation: Collection Storage, Elkin, L. y Norris, C. (eds.). Washington D.C.: American Institute for Conservation, 43-55.
SCHELL, P. (2013). The Sociable Sciences: Darwin and His Contemporaries in Chile. New York: Palgrave Macmillan.
SCHIFFER, M. (1991). “Los Procesos de Formación del Registro Arqueológico” Boletín de Antropología Americana, 23:39-45
SOLANILLA, V. (2020). “Signos comunes en los textiles Andinos y los Mesoamericanos”. En Jornadas de Textiles Precolombinos VIII, Bjerregaard, L. y Peters, A.(eds.). Lincoln: Zea Books, 202-213.
UHLE, M. (1922). Fundamentos Étnicos y Arqueología de Arica y Tacna, 2da. Edición. Quito: Imprenta de la Universidad Central.
ULLOA, L.(1981 a). “Evolución de la industria textil Prehispánica en la Zona de Arica”. Chungará, 8: 97-108
ULLOA, L. (1981 b). “Estilos Decorativos y Formas textiles de poblaciones agromarítimas en el extremo norte de Chile”. Chungará, 8: 109-136
URIBE, M. Y SÁNCHEZ, R. (2016). “Los Incas en Chile. Aportes de la arqueología chilena a la historia del Tawantinsuyu”. En: Prehistoria en Chile. Desde sus primeros habitantes hasta los Incas, Falabella, F., Uribe, M., Sanhueza, L., Aldunate, C. e Hidalgo, J. (eds.). Santiago: Editorial Universitaria, 529-572.
VALENZUELA, C. y GARRIDO, F. (2023). “Historias Naturales, expediciones, redes globales y Museos de Historia Natural en Chile (siglos XVIII-XIX)”. Revista de historiografía, 38: 69-90.
- Los autores conservan los derechos de autor y propiedad intelectual, y garantizan a la revista Ge-Conservación y al GEIIC el Copyright© de los derechos de edición y publicación por cualquier medio y soporte. Las obras de dichos autores además se pueden publicar bajo una Creative Commons Attribution License que autoriza ser distribuido gratuitamente, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos la autoría y procedencia original en esta revista, y no se puede obtener ningún beneficio comercial por parte de terceros, ni tampoco se pueden realizar obras derivadas.
- Los artículos podrán ser utilizados para fines científicos y formativos, pero nunca con fines comerciales, expresamente sancionado por la Ley.
- La información contenida en los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
- La revista Ge-Conservación y los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) después de su publicación en la revista Ge-Conservación, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados por el autor.
- Los datos personales suministrados por los autores únicamente serán utilizados para los fines de la revista y no serán proporcionados a terceros.