Recursos Naturales como promotores de Patrimonio Cultural, el caso de las Salinas de Cáhuil, Chile.
Resumen
Este estudio plantea cómo valorar y salvaguardar un recurso natural puede transformarlo en un recurso turístico patrimonial que enriquezca el territorio. Se seleccionó como caso las salinas de Barranca-Cáhuil, ya que (1) poseen una ruta salinera única en Chile, (2) fortalecen la conservación de los oficios asociados y (3) estos conforman agrupaciones que se esfuerzan para promover el trabajo y territorio como patrimonio cultural del país.
La metodología, descriptivo - cualitativa, se basó en el estudio de fuentes secundarias como material principal, tales como fuentes documentales y entrevistas realizadas a personajes involucrados en las Salinas, como trabajadores o autoridades pertinentes de la ruta de la sal; todos asociados a la figura de Tesoros Humanos Vivos impulsados por el Gobierno de Chile.
Concluyendo, valorar y salvaguardar un recurso natural como las salinas, sí puede llegar a transformarse en un recurso turístico patrimonial que enriquezca el territorio, tal como ha ocurrido en Barrancas-Cáhuil.
Descargas
Citas
ALBALADEJO-GARCÍA, J. A., & GÓMEZ-ESPÍN, J. M. (2016). ESPACIOS SALINEROS DE INTERIOR: LAS SALINAS DE SANGONERA LA SECA Y LIBRILLA EN LA REGIÓN DE MURCIA. Papeles de Geografía, (62): 34-46. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40749621004. [consulta: 10/01/2023].
ÁLVAREZ, G., BRAVO, A., FUENTEALBA, R., LÓPEZ, V., OPAZO, A., OPAZO, V. (2017). La tradición salinera en Cáhuil, Barrancas, La Villa, Lo Valdivia y Yoncabén.
BERTONI, M. (2005). Recursos naturales en nodos turísticos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Aportes y Transferencias, 9 (2): 95-111.
BALLESTEROS PELEGRÍN, G. A. (2016). Bienes Culturales del Parque Regional Salinas y Arenas de San Pedro del Pinatar, Murcia. Ge-Conservación, 9. https://doi.org/10.37558/gec.v9i0.344.
BEVILACQUA R. (2018) Salinas de Cáhuil: tradición y cultura entre piscinas de colores. https://laderasur.com/destino/salinas-de-cahuil-tradicion-y-cultura-entre-piscinas-de-colores/. [consulta: 10/01/2021].
CARDOS DE MÉNDEZ, AMALIA. (1978) El comercio entre los mayas antiguos. Mérida: Fondo Editorial de Yucatán.
CHILE ES TUYO. (2021). La ruta de la sal de Cahuil: Salinero por un día. https://chileestuyo.cl/la-ruta-de-la-sal-de-cahuil-salinero-por-un-dia/. [consulta: 24/06/2022].
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES. (2012). Tesoros Humanos Vivos. Publicaciones Cultura, Santiago, Chile.
DOCUMENTAL TESOROS HUMANOS VIVOS (2023). Documental Tesoros Humanos Vivos: Tradición de salineros y salineras. [consulta: 10/01/2023].
ECHARRI CHÁVEZ, M. (2006). Análisis geográfico del turismo en ciudades patrimoniales cubanas. Caso de estudio: Centro Histórico de La Habana. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Geográficas. Universidad de La Habana, La Habana.
FERNÁNDEZ, P. (2018) Industria y Arquitectura. Las Salinas de Cabo de Gata, Almería. Tesis Universidad de Granada
FERNÁNDEZ DE LA PAZ, E. (2015). La valorización artesana y su repercusión turística. El caso de Chile. Pasos, 13 (2): 375 – 393.
GRUPO SALINAS MARINAS DE FUENCALIENTE. (2023). Las Salinas, en Procesos Productivos. https://salinasdefuencaliente.es/proceso-productivo/. [consulta: 16/01/2023]
ICOMOS. (2015). Carta internacional sobre turismo cultural. En Consejo de Monumentos Nacionales, Documentos de Icomos. Cuadernos del Consejo de Monumentos Nacionales,111: 67-77.
MORALES, C. (2019). Sal y salinas en Pichilemu. De la sal como materia a la cultura material de la sal. Bajo la Lupa, Subdirección de Investigación, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (s.f) ¿Que es el patrimonio cultural inmaterial? https://ich.unesco.org/doc/src/01851-ES.pdf. [consulta: 10/01/2023].
OSORIO, J. (2016). La aventura del turismo; Resignificando la cultura a través del turismo y el patrimonio. International Journal of Scientific Managment Tourism, 2 (2): 285-295.
SANFUENTES, O. (2018). Historia Pública y Estudios del Patrimonio. Convergencias y divergencias para el caso del Turismo Cultural. En J. Nordenflycht (ed.), Estudios Patrimoniales, 153-167.
SAROVIC, M. (2002). Los trazados de la sal: Lugar y Paisaje: transformaciones culturales, salinas de Cahuil, VI Región. ARQ (Santiago), 50: 46-49. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962002005000017
SIGPA. (s. f.). Tradición de salineros y salineras en Cáhuil, Barrancas, La Villa, Lo Valdivia y Yoncavén. SIGPA - Sistema de Información para la Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial. http://www.sigpa.cl/ficha-elemento/tradicion-de-salineros-y-salineras-en-cahuil-barrancas-la-villa-lo-valdivia-y-yoncaven. [consulta: 24/06/2022].
SIGPA (2012). Claus Leisersohn presenta el Fondart Regional “Salinas y Salineros de Cahuil” en la Casa del Pilar de Esquina. https://www.cultura.gob.cl/eventos-actividades/claus-leisersohn-presenta-el-fondart-regional-%e2%80%9csalinas-y-salineros-de-cahuil%e2%80%9d-en-la-casa-del-pilar-de-esquina/. [consulta: 4/01/2023].
SMOLEC A. (2015). Hoy viajamos a la costa del Valle Central, a un lugar muy especial, para conocer un tesoro culinario: la sal de Cáhuil. Blog https://conchaytoro.com/wine-blog/page/51/?lang=enlangpt_ptlangen_us
TROITIÑO, M. & TROITIÑO, L. (2018). Visión territorial del patrimonio y sostenibilidad del turismo. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 78: 212–244.
UNESCO. (2003). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. París.
ZÚÑIGA, LIBYS, & PÉREZ, REYNER. (2013). Los recursos construidos de valor patrimonial en un modelo de gestión ambiental urbana. EURE (Santiago), 39(117): 69-90. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612013000200004.
- Los autores conservan los derechos de autor y propiedad intelectual, y garantizan a la revista Ge-Conservación y al GEIIC el Copyright© de los derechos de edición y publicación por cualquier medio y soporte. Las obras de dichos autores además se pueden publicar bajo una Creative Commons Attribution License que autoriza ser distribuido gratuitamente, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos la autoría y procedencia original en esta revista, y no se puede obtener ningún beneficio comercial por parte de terceros, ni tampoco se pueden realizar obras derivadas.
- Los artículos podrán ser utilizados para fines científicos y formativos, pero nunca con fines comerciales, expresamente sancionado por la Ley.
- La información contenida en los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
- La revista Ge-Conservación y los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) después de su publicación en la revista Ge-Conservación, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados por el autor.
- Los datos personales suministrados por los autores únicamente serán utilizados para los fines de la revista y no serán proporcionados a terceros.